A abril de 2025, la población de El Salvador es de 6.4 millones. El número de habitantes ha crecido en 29,093 en el último año, lo que representa un incremento del 0.47%. La edad media de la población ha aumentado en los últimos años, pasando de 24 años en el 2015 a 28.1 años en 2025. Actualmente, la esperanza de vida al nacer es de 73.8 años y la densidad de población es de 310.1 habitantes por kilómetro cuadrado.
La tasa de crecimiento de la población de El Salvador alcanzó su punto máximo en 1961, rondando el 2.87% anual, pero desde entonces ha disminuido a alrededor del 0.45% en 2025. El aumento anual en el número de personas también ha disminuido desde un pico de aproximadamente 106,399 en 1988 hasta cerca de 29,093 en 2025.
En El Salvador la esperanza de vida al nacer ha estado aumentando, con el indicador pasando de 70.4 años en 2005 a 73.8 años en 2025. Esto representa un aumento de más de 3 años en las últimas 2 décadas.
Las ciudades de El Salvador son en su mayoría pequeñas, pero se destacan 7 con más de 100 mil habitantes. La ciudad más poblada es San Salvador, con aproximadamente 525,990 habitantes. Le siguen Soyapango, San Salvador con 329,708 y San Miguel con 247,126.
Estas son las 20 ciudades más pobladas en El Salvador:
# | Ciudad | Población |
---|---|---|
1 | San Salvador | 525,990 |
2 | Soyapango, San Salvador | 329,708 |
3 | San Miguel | 247,126 |
4 | Santa Ana | 176,661 |
5 | Mejicanos, San Salvador | 160,317 |
6 | Santa Tecla, La Libertad | 124,694 |
7 | Apopa, San Salvador | 112,158 |
8 | Delgado, San Salvador | 71,594 |
9 | Sonsonate | 59,468 |
10 | San Marcos, San Salvador | 54,615 |
# | Ciudad | Población |
---|---|---|
11 | Usulután | 51,910 |
12 | Cojutepeque, Cuscatlán | 48,411 |
13 | Cuscatancingo, San Salvador | 44,369 |
14 | San Vicente | 41,504 |
15 | Zacatecoluca, La Paz | 39,613 |
16 | San Martín, Cuscatlán | 39,361 |
17 | Ilopango, San Salvador | 38,890 |
18 | Ahuachapán | 34,102 |
19 | Antiguo Cuscatlán, La Libertad | 33,767 |
20 | Chalchuapa, Santa Ana | 32,282 |